Preguntas frecuentes
¿Qué es el turismo sostenible y el volunturismo?
¿Cómo funciona la Metodología de Vivalá?
¿Cuál es el impacto social de Vivalá?
¿Cómo está actuando Vivalá ante la pandemia de COVID-19?
¿Cómo y por qué pagar?
¿Cómo puedo asociar mi organización?
Política de protección de datos
Políticas de seguridad, alteración, cancelación y otras
¿Por qué el turismo de Vivalá es sostenible?
Nuestra definición favorita de sostenibilidad es la contemplación de la
pilares medioambiental, social y financiero.
Desde el punto de vista ecológico, realizamos expediciones en
unidades de conservación con profunda interacción con la naturaleza en Brasil. Entendemos que sólo si conocemos estos lugares podremos comprender su importancia y magnitud y así transmitir el mensaje de la conservación del medioambiente.
En el aspecto social, con nuestro turismo comunitario creamos profundas conexiones con los residentes locales, aprendiendo su cultura y fomentando el comercio en la región mediante la compra de servicios y productos, además de realizar siempre trabajo voluntario en todas nuestras expediciones, contribuyendo así al desarrollo local.
Por último, desde el punto de vista financiero, somos una empresa social, que reinvierte al menos el 50% de los ingresos para incrementar la operación, generar aún más impacto en el país y crear un turismo verdaderamente sostenible.
pilares medioambiental, social y financiero.
Desde el punto de vista ecológico, realizamos expediciones en
unidades de conservación con profunda interacción con la naturaleza en Brasil. Entendemos que sólo si conocemos estos lugares podremos comprender su importancia y magnitud y así transmitir el mensaje de la conservación del medioambiente.
En el aspecto social, con nuestro turismo comunitario creamos profundas conexiones con los residentes locales, aprendiendo su cultura y fomentando el comercio en la región mediante la compra de servicios y productos, además de realizar siempre trabajo voluntario en todas nuestras expediciones, contribuyendo así al desarrollo local.
Por último, desde el punto de vista financiero, somos una empresa social, que reinvierte al menos el 50% de los ingresos para incrementar la operación, generar aún más impacto en el país y crear un turismo verdaderamente sostenible.
¿Qué es el volunturismo?
El volunturismo es la combinación de turismo y voluntariado en una misma experiencia de viaje.
De este modo, el viajero tiene un contacto muy profundo con el destino y la población local a través del voluntariado y por medio de la inmersión en la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la región.
De este modo, el viajero tiene un contacto muy profundo con el destino y la población local a través del voluntariado y por medio de la inmersión en la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la región.
¿Cómo funciona el voluntariado en Vivalá?
En Vivalá, hacemos Volunturismo combinando trabajo voluntario con
ecoturismo comunitario. Trabajamos en varios ámbitos, como
salud, educación, medio ambiente y bioeconomía.
A través del turismo comunitario, inyectamos capital directamente en las economías locales economías locales mediante la compra de servicios turísticos, generando ingresos para más de 200 familias. generando ingresos para más de 200 familias.
Existen dos opciones de expediciones en grupo, en fechas específicas y con una duración de 5 a 8 días (con 1 o 2 días dedicados al voluntariado) o expediciones en fechas flexibles, que pueden ser individuales o en pequeños grupos (como parejas, amigos o familia), en los diversos campos de actividad.
ecoturismo comunitario. Trabajamos en varios ámbitos, como
salud, educación, medio ambiente y bioeconomía.
A través del turismo comunitario, inyectamos capital directamente en las economías locales economías locales mediante la compra de servicios turísticos, generando ingresos para más de 200 familias. generando ingresos para más de 200 familias.
Existen dos opciones de expediciones en grupo, en fechas específicas y con una duración de 5 a 8 días (con 1 o 2 días dedicados al voluntariado) o expediciones en fechas flexibles, que pueden ser individuales o en pequeños grupos (como parejas, amigos o familia), en los diversos campos de actividad.
¿En qué regiones se hace volunturismo?
Las Expediciones Vivalá se realizan en Unidades de Conservación brasileñas (Parques Nacionales, Tierras Indígenas, Bosques Nacionales, Geoparques, Reservas de Desarrollo Sostenible, etc.) y con comunidades tradicionales (indígenas, ribereñas, quilombolas, etc.).
Conozca nuestro trabajo y vea todo el calendario en curso en el enlace:
https://vivala.com.br/expedicoes
Conozca nuestro trabajo y vea todo el calendario en curso en el enlace:
https://vivala.com.br/expedicoes
¿Quién puede participar?
Cualquier persona mayor de 18 años que tenga empatía y ganas de conectarse profundamente con las comunidades brasileñas a través de turismo comunitario y voluntariado.
Algunas actividades requieren una determinada formación profesional en la materia, pero siempre hay ¡opciones para aquellos que estén dispuestos a involucrarse y colaborar!
Algunas actividades requieren una determinada formación profesional en la materia, pero siempre hay ¡opciones para aquellos que estén dispuestos a involucrarse y colaborar!
¿Qué es la Universidad de Negocios Vivalá?
Metodología utilizada en las actividades de voluntariado en bioeconomía, expediciones en grupo o de fechas flexibles. Es una universidad informal de educación empresarial para pequeñas empresas en la comunidades en las que actuamos y que pretende capacitar a la comunidad en la construcción y el desarrollo del turismo sostenible en la región. El proceso es permanente y por ello formamos y acompañamos a cientos de personas.
Descargue la metodología completa aquí:
https://vivala.com.br/es/como-funciona-es/
Descargue la metodología completa aquí:
https://vivala.com.br/es/como-funciona-es/
Protocolos de seguridad y directrices sanitarias
Estamos siguiendo todas las directrices de los organismos de salud y de los órganos de gobierno federales, estatales y municipales, siguiendo exactamente las determinaciones y decretos anunciados.
Política de aplazamientos y cancelaciones
Aquellos que tengan crédito comprado con Vivalá hasta el 31/12/2021 podrán utilizarlo hasta el 31/12/2022 de la siguiente manera:
1. eligiendo una de las 50 expediciones lanzadas para este año, en la que utilizará la totalidad del crédito y, si es necesario, pagará la diferencia mediante Paypal
2. Además de lo que establece la ley, también le ofrecemos la posibilidad de transferir su crédito a otra persona y formalizar el intercambio por correo electrónico [email protected], si es lo que más le conviene.
1. eligiendo una de las 50 expediciones lanzadas para este año, en la que utilizará la totalidad del crédito y, si es necesario, pagará la diferencia mediante Paypal
2. Además de lo que establece la ley, también le ofrecemos la posibilidad de transferir su crédito a otra persona y formalizar el intercambio por correo electrónico [email protected], si es lo que más le conviene.
¿Cómo contribuye Vivalá a las comunidades?
En este momento tan delicado, además del apoyo psíquico constante, creamos y apoyamos campañas para prestar ayuda a las comunidades.
En 2020, con el apoyo de nuestra red conseguimos recaudar R$ 26.220 para ayudar a las comunidades con artículos de primera necesidad.
En 2020, con el apoyo de nuestra red conseguimos recaudar R$ 26.220 para ayudar a las comunidades con artículos de primera necesidad.
¿Cómo puedo registrarme y pagar mi viaje?
Para inscribirse simplemente consulte nuestro calendario:
https://vivala.com.br/es/expediciones/
Elija el destino que más le emocione y reserve su plaza.
Se puede pagar con tarjeta de crédito vía Paypal.
https://vivala.com.br/es/expediciones/
Elija el destino que más le emocione y reserve su plaza.
Se puede pagar con tarjeta de crédito vía Paypal.
¿Por qué debería pagar para hacer un viaje de voluntariado?
Aunque también hacemos voluntariado durante el viaje, la experiencia del volunturismo también se une a la del tiempo libre y conlleva una serie de gastos como el alojamiento, el transporte, la comida, los guías, las excursiones, el seguro de viaje, los materiales para el voluntariado, entre otros. Teniendo esto en cuenta, cada viajero debe pagar la cuota de expedición, que se utilizará para inyectar capital en las comunidades mediante la compra de servicios comunitarios, los costes de los medios de pago, la comunicación y el equipo de Vivalá, que trabaja cada día para hacer que las cosas salgan bien.
¿Es posible crear una expedición a medida con Vivalá?
Sí, creamos junto con empresas, escuelas y universidades programas específicos de Volunturismo. De este modo, juntos creamos un programa que puede desarrollar las habilidades y competencias deseadas por las organizaciones y, al mismo tiempo, que puede ayudar al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos en Brasil.
Quienes Somos
Vivalá es una empresa social que se propone promover el Turismo Sostenible en Brasil en unidades de conservación y en colaboración con las comunidades tradicionales.
Datos personales recopilados
Además de la dirección IP y los datos del navegador del visitante, recogemos datos autorizados por los usuarios en sus contactos con Vivalá a través de formularios, conversaciones con nuestro equipo, contactos telefónicos, entre otros. Siempre suministrada por el usuario y con el único propósito de crear una inteligencia sobre el visitante para que podamos servirle de la manera más dirigida a sus necesidades..
Con quién compartimos sus datos
No compartimos los datos de nuestros usuarios con ninguna tercera institución, manteniendo los datos única y exclusivamente en los sistemas de Vivalá.
Durante cuánto tiempo conservamos sus datos
Conservamos los datos y metadatos indefinidamente.
Cuánto tiempo conservamos sus datos
Puede solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre usted. Esto no incluye ningún dato que debamos conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.
Dúdas
Para cualquier pregunta, disponemos de un servicio abierto a través del canal [email protected].
Política de seguridad
Los viajes en plena naturaleza entrañan riesgos.
Para reducir la posibilidad de que se produzcan estos incidentes, siga todas las instrucciones y orientaciones de nuestros conductores y monitores locales, como el uso de chalecos salvavidas y cascos, y otras instrucciones sobre cómo comportarse en estos entornos.
Los viajeros deben llevar protectores para las piernas en las excursiones por la selva.
Se recomienda que cada uno lleve sus propios suministros de farmacia, como analgésicos, vendas, etc. Asegúrese de llevar sus medicamentos de uso continuado.
Para reducir la posibilidad de que se produzcan estos incidentes, siga todas las instrucciones y orientaciones de nuestros conductores y monitores locales, como el uso de chalecos salvavidas y cascos, y otras instrucciones sobre cómo comportarse en estos entornos.
Los viajeros deben llevar protectores para las piernas en las excursiones por la selva.
Se recomienda que cada uno lleve sus propios suministros de farmacia, como analgésicos, vendas, etc. Asegúrese de llevar sus medicamentos de uso continuado.
Política de transferencia de propiedad
Transferencia de la titularidad gratuita hasta 30 días antes de la fecha de inicio.
Política de cambio de fecha o destino
Hasta 7 días naturales después de la compra: sin cargo.
Cambios realizados hasta 60 días antes de la salida: diferencia de tarifa (si la hubiera) + 5% de recargo.
Hasta 30 días antes de la salida: diferencia en la tarifa (si la hubiera) + 15% de recargo.
Cualquier cambio realizado 15 días o menos antes de la salida no se puede efectuar.
Cambios realizados hasta 60 días antes de la salida: diferencia de tarifa (si la hubiera) + 5% de recargo.
Hasta 30 días antes de la salida: diferencia en la tarifa (si la hubiera) + 15% de recargo.
Cualquier cambio realizado 15 días o menos antes de la salida no se puede efectuar.
Política de cancelación y reembolso
Cancelación hasta 7 días después de la compra:
Reembolso total en un plazo de 7 días laborables
Cancelación hasta 60 días antes de la fecha de inicio:
Reembolso del 80% en un plazo de 30 días laborables
Cancelación hasta 30 días antes de la fecha de inicio:
Devolución del 40% en 30 días laborables
Cancelación hasta 15 días antes de la fecha de inicio: 20% de reembolso en 30 días
Cancelación a menos de 15 días de la fecha de inicio: sin reembolso.
Reembolso total en un plazo de 7 días laborables
Cancelación hasta 60 días antes de la fecha de inicio:
Reembolso del 80% en un plazo de 30 días laborables
Cancelación hasta 30 días antes de la fecha de inicio:
Devolución del 40% en 30 días laborables
Cancelación hasta 15 días antes de la fecha de inicio: 20% de reembolso en 30 días
Cancelación a menos de 15 días de la fecha de inicio: sin reembolso.
Excepciones
En caso de que no se alcance el número mínimo de inscritos hasta 30 días antes de su inicio, la Expedición será cancelada y se realizará un reembolso completo del monto pagado dentro de los 7 días posteriores a la cancelación. El viajero también puede optar por utilizar el monto como crédito en otra Expedición Vivalá.