¿Buscas experiencias únicas y quieres saber cómo viajar al Amazonas? ¡Entonces este articulo es para usted! Aquí encontrarás mucha información de calidad sobre destinos. ¡Seguir a lo largo!
Te mostraremos cómo viajar al Amazonas de una manera especial y sustentable, con experiencias ricas en cultura, diversidad y armonía con la naturaleza.
Los destinos que encontrarás a lo largo de este artículo te permitirán vivir experiencias únicas, que no sólo mejoran tu viaje, sino que también transforman tu forma de ver Brasil.
Un viaje al corazón de la selva guarda buenas historias para ti y, si no conoces los principales destinos amazónicos, a lo largo de este artículo esperamos que encuentres las respuestas a tus principales interrogantes. ¡Buena lectura!
Conociendo la Amazonia
La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo y concentra una enorme biodiversidad.
Forma parte del bioma Amazónico, el mayor de los seis biomas de Brasil y corresponde al 53% de las selvas tropicales aún existentes.
La conservación de la selva, de los pueblos y de los animales es debatida a nivel internacional debido a su dimensión e importancia ecológica.
La selva amazónica está ubicada en el norte de América del Sur, abarcando los estados de Amazonas, Acre, Amapá, Rondônia, Pará y Roraima.
También se encuentra en menor proporción en Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guayana, Surinam e incluso en la Guayana Francesa.
La selva amazónica presenta un clima ecuatorial y las temperaturas son elevadas, al igual que la humedad del aire, por lo que quienes buscan viajar a la Amazonia deben estar conscientes de estas condiciones.
La selva amazónica es una selva tropical densa y la vegetación se divide en:
- Mata de várzea, con el suelo extremadamente fértil debido a los sedimentos depositados por las aguas de los ríos;
- Mata de igapó, que se encuentra en áreas aún más bajas, sufre inundaciones permanentes y siempre está inundada;
- Mata de tierra firme: se encuentra en la mayor parte de la selva amazónica, no sufre inundaciones al ubicarse en áreas más altas.
La biodiversidad de la selva encanta a todos los que buscan cómo viajar a la Amazonia. Esto se debe a que además de la magnífica flora, la selva amazónica también cuenta con diversas especies animales.
Algunos animales encontrados son: jaguares, pumas, jaguatiricas, manatíes, arapaimas, tortugas, nutrias, tucanes, guacamayos, boas, anacondas.
Es importante destacar que muchas de las especies de la Amazonia son endémicas, es decir, solo existen en la región y, por lo tanto, la preservación de este ambiente es tan importante.
Sin embargo, la selva, la fauna y sus pueblos enfrentan muchos desafíos con el paso de los años.
Principales desafíos para la naturaleza y los pueblos indígenas
Los impactos al medio ambiente y a los pueblos indígenas de la selva amazónica son un desafío que se ha enfrentado durante años, pero que aún se debate y se siente en todo el mundo.
La explotación de madera, los avances en la cría de ganado y en los cultivos, de forma irresponsable, se han convertido en responsables de la destrucción del ecosistema local.
Los datos del Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) detectaron la deforestación de 1,476 km² de selva en la Amazonia en mayo de 2022, un 31% más que lo registrado en el mismo mes de 2021.
Debido a estos problemas, los pueblos indígenas de estas regiones también sufren las consecuencias derivadas del aumento de la deforestación, la minería, la ganadería, el acaparamiento de tierras, la amenaza a los pueblos indígenas.
Por otro lado, el desarrollo del turismo sostenible ha contribuido a que la Amazonia se conserve y que sus pueblos tengan condiciones de vida dignas.
Por lo tanto, aquellos que buscan cómo viajar a la Amazonia deben tener en cuenta que la actividad económica tiene un impacto directo en esta realidad.
Es cierto decir que el turismo sostenible y el turismo de base comunitaria contribuyen a que el apoyo de políticas públicas y la inversión de empresas en la preservación ambiental aumenten.
Además de transformar el medio ambiente, el turismo en la Amazonia transforma la visión de los viajeros y también de los residentes, que ven que su pueblo, su cultura, religión y creencias son valorados.
3 experiencias exclusivas y cómo viajar a la Amazonia
Hasta aquí, ¿has comprendido la importancia de la Amazonia para Brasil y para el mundo, verdad?
Pero si estás buscando cómo viajar a la Amazonia, seguramente te gustará saber que hay muchas opciones diferentes de viaje a la selva.
Por eso, hemos seleccionado los principales itinerarios para que vivas momentos increíbles y tengas una experiencia completamente exclusiva.
¿Vamos? ¡Continúa leyendo:
Cómo viajar a la Amazonia: Río Negro
El Río Negro en la Amazonia es una de las principales opciones cuando buscas cómo viajar a la Amazonia.
Esto se debe a que ofrece un itinerario muy democrático que agrada prácticamente a todos los tipos de viajeros.
En esta expedición, los viajeros navegan por los ríos hasta la comunidad ribereña de Acajatuba, donde los automóviles no llegan y el tiempo parece detenerse. La estadía se realiza en una posada de selva como, por ejemplo, la Casa del Cabloco.
Durante la experiencia, es posible bañarse en el río, hacer senderismo en la selva, observar delfines rosados y participar en actividades culturales con la comunidad ribereña.
Hay diversas actividades ofrecidas a los viajeros que buscan experiencias únicas y completas en la Amazonia, como:
- Taller de carimbó.
- Taller de producción de harina y tapioca.
- Taller de producción de açaí tradicional amazónico.
- Taller de artesanía.
Además de las actividades culturales, debes saber que la gastronomía del pueblo amazónico está entre las mejores de Brasil. Los sabores son muy característicos y los platos cuentan incluso con versiones para vegetarianos y veganos.
Amazonia Río Tapajós
El Río Tapajós en la Amazonia es un viaje a la Floresta Nacional dos Tapajós – Flona do Tapajós que garantiza una experiencia única para aquellos que buscan aventura y conexión con la naturaleza.
A lo largo del itinerario, pasaremos días inmersos en las comunidades ribereñas de Maguari y Jamaraquá.
Entre los senderos que componen la floresta nacional, destacamos el sendero que lleva a la Vovó Samaúma, un árbol gigante que tiene aproximadamente mil años.
Este encuentro nos muestra lo importante que es la conciencia de los viajeros para la preservación del medio ambiente, no solo en la selva amazónica, sino en todo el mundo.
Además de las experiencias increíbles en la selva, el Río Tapajós te lleva a escenarios paradisíacos, ya que navegando por el río se llega a Alter do Chão y este recorrido incluye paradas en playas impresionantes y puestas de sol inolvidables.
Son dos días de barco privado por las aguas cristalinas del Tapajós para relajarse, renovar energías y reconectarse con la naturaleza.
Amazonia Shanenawa
Shanenawa significa “pueblo del pájaro azul” y es el destino perfecto para aquellos que desean saber cómo viajar a la Amazonia en conexión con la rica cultura de los pueblos indígenas.
Además de estar en la mayor selva tropical del planeta, la Expedición Amazonia Shanenawa ofrece momentos indescriptibles con demostraciones de su cultura, arte, gastronomía y religiosidad.
Aunque no siempre son conocidos profundamente por los brasileños, los pueblos originarios del país son un pasaporte para comprender nuestra propia historia.
La expedición cuenta con varios días en la aldea Shanenawá, con mucha alegría, diversión, amistad, intercambio de conocimientos y compromiso con la historia, la espiritualidad, la selva y la lucha por los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonia.
¡La experiencia es única! Vivalá ofrece un itinerario exclusivo y puedes viajar en grupo, solo o con amigos, ¡solo tienes que consultar el Portafolio Vivalá 2024!
¿Cómo viajar a la Amazonia de forma sostenible? ¡Conoce a Vivalá!
Con más de 3.000 viajeros y más de 3,5 millones de reales invertidos en las economías locales, ¡Vivalá te lleva a vivir experiencias únicas en la Amazonia!
Todas las Expediciones ocurren en Unidades de Conservación, como bosques nacionales, reservas de desarrollo sostenible o tierras indígenas.
Esto garantiza una inmersión profunda en la naturaleza y conexión con las comunidades ribereñas e indígenas.
Con itinerarios exclusivos, uno de los objetivos de Vivalá es hacer que Brasil se convierta en referencia mundial en turismo sostenible.
Y esto solo es posible gracias a las Expediciones que conciencian y conectan a los viajeros de manera verdadera y profunda con la naturaleza.
Por lo tanto, si estás buscando cómo viajar a la Amazonia, ten en cuenta que con Vivalá puedes hacer viajes en grupo, solo, en pareja, con amigos o familia.
Si estás buscando cómo viajar a la Amazonia y aún no sabes qué destino elegir entre los tres, ¡habla con nuestro equipo o visita nuestro sitio web y descarga los itinerarios!
Sigue nuestro perfil en Instagram @somosvivala, donde encontrarás testimonios de los viajeros y estarás al tanto de las novedades.